Resultados de la búsqueda
Se encontraron 130 resultados sin ingresar un término de búsqueda
- A'Conchiña
Este bar de tapas gallego está triunfando en la zona de Ventas- Ciudad Lineal . Aunque su estilo es sencillo y sin grandes lujos, aquí disfrutaréis de una comida de calidad impecable. Sus patatas bravas son ya un emblema en la zona y un éxito asegurado para el aperitivo de mediodía, pero la oferta de este local no solo se queda ahí. Su carta incluye una amplia selección de raciones para compartir con opciones de mariscos y pescados, como pulpo, chopitos, sepia, boquerones... También encontraréis tostas, bocadillos, carnes, pescados y paellas. Aunque todavía no hemos tenido el placer de probar sus arroces, sabemos, por buenas fuentes, que su arroz con bogavante es un imprescindible y sin duda está en nuestra lista de deseos para este año. Es un sitio perfecto para tomarte una buena caña (o una sangría con sidra , que está sorprendentemente buena) y disfrutar del rico aperitivo que le acompaña, o venirte un poco arriba y quedarte a comer picando unas raciones. Si tenéis en mente probar el arroz (o conseguir mesa el fin de semana) es aconsejable reservar ( 913 26 26 19 ) ya que suele estar muy lleno. El precio medio ronda los 15-25€ Metros cercanos: Quintana, El Carmen.
- Levain (panadería)
¡Me entusiasma el pan! Ese alimento a base de harina de cereal, agua, sal y levadura , que nos ha acompañado desde tiempo inmemoriales. ¿Por qué cada día es más difícil encontrar un buen pan, de masa madre, que conserve el olor al cereal y a la levadura, con una masa esponjosa llena de matices y una corteza crujiente del tostado al horno? Me desespera que en la mayoría de los supermercados y de las panaderías solo ofrezcan panes insípidos, sin aroma, de masas precongeladas y sin ninguna personalidad. Mi solución para seguir comiendo buen pan es localizar una buena panadería artesana donde comprar panes que congelo para disfrutarlos a lo largo de la semana. ¡Menos mal que todavía se pueden encontrar en Madrid algunas buenas tahonas de barrio artesanas como Levain, en Ciudad Lineal ! Tipos de panes En Levain elaboran panes artesanos excelentes, con harinas de cereal molidas en piedra y fermentación natural. Tienen unos panes deliciosos que venden en hogazas de medio kilo o de kilo: de trigo blanco, de trigo integral, de mezcla de tres harinas, de centeno ... También destacan sus panes especiales: leche y avena, pasas y nueces, calabaza, aceitunas, tomates , etc. ¡Deliciosas las barras rústicas, las baguettes y las chapatas ! También tienen algunos bollos y postres muy ricos como su brownie de chocolate belga, sus magdalenas, el bizcocho de limón o el pan brioche. Metros cercanos: Ascao, Quintana, Pueblo Nuevo. Consejo: te recomendamos reservar con antelación, ya que algunos panes solo están disponibles por encargo y los fines de semana. Además es una panadería muy concurrida, así que es posible que si vas a media mañana ya hayan agotado muchos de los panes de ese día.
- Voltea
Este restaurante situado a orillas de la Castellana, cerca de Plaza de Castilla y de la estación de Chamartín, destaca por su carta original y atractiva , basada en la cocina de mercado. Aquí, los platos tradicionales se reinventan con un toque innovador . La carta se organiza en cinco secciones: entrantes, con las manos, del mar, de la tierra y dulce final. Nosotros probamos la ensaladilla rusa cremosa, las bravas con oreja crujiente, las croquetas de kimchee y langostino (que nos parecieron exquisitas y muy originales), los torreznos, las gyozas, los huevo rotos con carabinero, las zamburiñas y todos los postres. Nuestros imprescindibles: no podéis dejar de probar las croquetas , los huevos rotos y las zamburiñas , aunque nos quedamos con ganas de probar el apartado "con las manos". Respecto a los postres, la tarta de chocolate nos pareció excelente y, si os gusta el chocolate, es sin duda un postre que debéis pedir. El precio medio de este restaurante ronda los 40€. Puedes reservar a través de su web: ( https://voltearestaurante.com/reservas/ ). Metros cercanos: Madrid-Chamartín-Clara Campoamor y Plaza de Castilla.
- Rollitos vietnamitas
Una receta exótica, súper fácil y muy resultona . Vamos, de esas recetas, para ser considerado un auténtico o auténtica cocinillas sin casi ningún esfuerzo. Es un plato vegetariano, nada aburrido, y muy colorido, perfecto para organizar una cenita rápida con amigos en casa. El ingrediente principal es el papel de arroz , que, hoy día, ya se puede comprar en cualquier supermercado grande. ¡Sigue los pasos y sorprende a tus invitados con esta receta! Ingredientes: 1 paquete de papel de arroz. Media col china o un cuarto de repollo, si no encontráis la col. 2 zanahorias. 1 cebolla roja o 1 cebolleta. 2 aguacates. 1 mango grande o 2 pequeños. Mezcla de lechugas o brotes. Cilantro al gusto. 50 mL de soja. Paso 1: Preparamos las verduras y frutas Cortamos en tiras finas la col, la cebolla morada, las zanahorias, los aguacates y el mango. Paso 2: Montamos los rollitos Sumergimos cada oblea de papel de arroz en agua hasta que esté ligeramente flexible (unos 15-20 segundos). Añadimos, en un extremo, los ingredientes troceados y empezamos a enrollar la oblea (una vuelta). Después, añadimos la lechuga y el cilantro y terminamos de enrollar la oblea completamente, cerrando también los bordes (ver las imágenes). ¡Listos para mojar en salsa de soja y zampar! Consejo: si queréis una opción no vegetariana, podéis añadir langostinos o gambas cocidas. Y, si preferís darle un toque más crujiente a vuestros rollitos podéis freírlos en una sartén con un poco de aceite de sésamo o de girasol.
- Casa Don Petro
Este restaurante de barrio, situado entre Ascao y Pueblo Nuevo , una zona que concentra numerosos locales de cocina latina , bien merece una visita si os encontráis por la zona. Tiene una carta con platos típicos españoles y platos ecuatorianos , pero nuestra recomendación se centra solo en las recetas ecuatorianas, que son las que probamos y nos conquistaron. El local es modesto, sin grandes pretensiones, con unas poquitas mesas, pero destaca por la calidad de su cocina. Probamos el hornado , el bandera , el seco de carne , el lomo salteado , el cebiche y el arroz chaulafán y, la verdad es que, aunque íbamos cinco personas, nos costó terminarlo porque las raciones son muy generosas. El precio medio de este restaurante ronda los 15-20 € por persona. Los imprescindibles: os recomendamos el hornado, una carne de cerdo cocinada a baja temperatura acompañada de mote (un tipo de maíz cocido), patata y aguacate. También nos encantó el chaulafán, un arroz salteado con verduras, carne, gambas y salsa de soja; y el seco de carne, una receta tradicional ecuatoriana muy rica. Puedes reservar a través de su web: ( https://casadonpetro.com/#Reserva ). Metros cercanos: Ascao, Pueblo Nuevo.
- Surat
Restaurante indio en pleno centro de Madrid, a un paso de Gran Vía, donde puedes disfrutar de los currys clásicos, y algunos menos conocidos que te sorprenderán. Tienen su carta dividida en entrantes, platos cocinados en horno tandoor, currys de pollo, de cordero o de pescado, currys vegetales, platos de street food y acompañamientos, como los arroces o los naan. Disponen también de platos vegetarianos. Además, dentro de la extensa variedad de platos de curry, podéis elegir entre opciones más suaves, especiadas o picantes. Nosotros pedimos el pani puri (que nos resultó original y delicioso), el tikka masala , el curry de gambas con mostaza (con un toque ahumado muy especial), el naan de queso y un arroz pulao (un basmati aromático riquísimo). El precio medio de este restaurante ronda los 30€. Puedes reservar a través de su web: ( https://www.suratindian.com/reservas/ ). Metros cercanos: Gran Vía, Banco de España
- Pasta con pesto y verduras
El pesto es una de las salsas más emblemáticas para pasta, y se elabora con aceite, albahaca fresca, ajo, piñones (o anacardos) y queso parmesano . Hemos probado muchas salsas de pesto preparadas, de distintas marcas, pero no hay ninguna comparable a un pesto casero preparado con albahaca fresca... ¡su aroma y sabor es inigualable! Podéis preparar la pasta simplemente con la salsa de pesto casera o añadirle también unas verduritas rehogadas, como os mostramos en esta receta. Ingredientes: 300 gramos de tallarines o espaguetis. 2 cucharadas de piñones pelados crudos. 2 cucharadas de pistachos pelados crudos. 1 manojo o paquete de albahaca fresca (se utilizan solo las hojas). 1 diente de ajo. 120 mL de aceite de oliva (para el pesto) y un poco más para el sofrito. 3 cucharadas soperas de queso parmesano rallado. 1 calabacín pequeño. 1 berenjena pequeña. 50 ml de vino blanco Sal. 1 cucharadita de zumo de limón (opcional). Paso 1: Cocemos la pasta Ponemos una cazuela con agua y sal al fuego. Mientras el agua hierve, vamos adelantando los pasos 2 y 3. Cuando el agua empieza a hervir, echamos la pasta y la dejamos el tiempo que marque el fabricante. A mitad de cocción sacamos un poco del agua y reservamos. Paso 2: Preparamos el pesto En una sartén doramos los piñones y los pistachos y los echamos al vaso de la batidora. Sofreímos el diente de ajo partido por la mitad y lo añadimos al vaso con las hojas de albahaca, la sal (una cucharadita), el aceite, el queso parmesano y un toque de zumo de limón (opcional). Añadimos un cazo del agua de cocción de la pasta y trituramos con el brazo de cocina hasta obtener una pasta homogénea. Paso 3: Sofreímos las verduras Calentamos aceite en una sartén y echamos la cebolla, el calabacín y la berenjena cortados en trozos. Sofreímos las verduras un poco y añadimos el vino blanco. Dejamos a fuego lento hasta que las verduras estén tiernas. Paso 4: Emplatamos Mezclamos la pasta cocida con las verduras, añadimos pesto al gusto y ¡zampamos!
- Naan
Este pan plano se consume en la India y en otros países asiáticos. Se come acompañando curris, guisos o pastas como hummus o Baba Ganoush. Pero, básicamente, es un pan perfecto para ponerle encima cualquier alimento y preparar una cena rápida y deliciosa. Ingredientes: 125 ml de agua templada. 1 cucharadita de levadura. 1 cucharadita de miel. 50 g de mantequilla. 250 g de harina. 3 cucharadas de yogur tipo griego . Paso 1: Preparamos la masa Mezclamos el agua con la levadura y la miel y reservamos durante 5 minutos. Derretimos la mantequilla. En un bol, mezclamos la harina y la sal. Añadimos 1 cucharada de la mantequilla derretida, el yogur y la mezcla de agua, levadura y miel. Mezclamos con ayuda de una cuchara o tenedor hasta obtener una textura rugosa de masa. En ese punto, amasamos con las manos hasta obtener una masa uniforme. Traspasamos la masa a un bol o cuenco enharinado, la tapamos con un trapo o papel film (sin que toque la masa) y la dejamos reposar durante 1h. Paso 2: Cocinamos en una sartén Dividimos la masa en 6 trocitos y estiramos cada uno de ellos con un rodillo (o una botella de vino). Cocinamos en una sartén a fuego medio con la mantequilla derretida restante (ir añadiendo una cuchara por cada trocito de masa que se vaya haciendo) durante 3/4 minutos por cada lado.
- Hummus
Esta crema de garbanzos es un aperitivo que se ha extendido por todo el mundo y ya se puede encontrar listo para consumir en cualquier supermercado. Sin embargo, no siempre esos hummus preparados están tan ricos como el que puedes cocinar con esta receta. ¡Delicioso acompañado con unos naan caseros! Ingredientes: 0,5 kg de garbanzos. Media cebolla dulce. 2 dientes de ajo. Media cucharadita de bicarbonato. 150 g de tahini crudo. El zumo de un limón pequeño o medio grande. 1 cucharadita de comino molido. 50 mL de aceite de oliva virgen extra. 1 cucharadita rasa de sal. Paso 1: Cocemos los garbanzos Enjuagamos bien los garbanzos y los dejamos en agua durante 24 horas. Pasadas las 24 horas, los lavamos de nuevo y los ponemos en una olla con la cebolla partida en cuatro trozos y los dientes de ajo. Los cubrimos con agua hasta una altura de unos 4 dedos por encima de los garbanzos y los ponemos a fuego alto. Cuando empiezan a hervir, retiramos la espuma que se forma con una espumadera. Cuando ya no salga más espuma, bajamos el fuego. Cinco minutos después, añadimos el bicarbonato y cocemos a fuego lento durante unas 2 horas (o 30 minutos en olla a presión) Transcurrido ese tiempo, retiramos la olla del fuego y dejamos enfriar los garbanzos. Paso 2: Preparamos la pasta de garbanzos Una vez fríos, colamos los garbanzos y reservamos el líquido de la cocción. Trituramos los garbanzos cocidos en un robot de cocina o vaso americano con el zumo de limón, el comino, el aceite, un vaso de agua (250 mL) de cocción de los garbanzos y la sal durante 3 minutos. Añadimos luego el tahini y trituramos todo 3 minutos más. Corregimos de sal y limón, y ajustamos la textura, si fuera necesario, dejando más tiempo de triturado o añadiendo un poquitín más de agua de cocción de los garbanzos. El resultado final debe ser una pasta cremosa. Consejo: recomendamos servir el humus con un chorrito de aceite de oliva virgen extra por encima y espolvoreando un poquito de pimentón dulce o picante, según gustos.
- Santamaría (coctelería)
Esta antigua "casa de citas" de Madrid, se reconvirtió, en 2010, en coctelería y, hoy en día, es una de las paradas imprescindibles para los amantes de los cócteles en la ciudad. En su carta encontraréis algunos cócteles clásicos reinventados de manera creativa y algunas otras creaciones de autor dignas de probar. Disponen también de algunas alternativas sin alcohol para que nadie se quede sin disfrutar de la experiencia. Nosotros nos pedimos el Ginger Santamaría y el Margarita Santamaría y ambos nos encantaron. Acertaron de pleno con nuestros gustos. Este es otro punto positivo de su carta: cada cóctel viene acompañado de sus "notas de sabor" (dulce, ácido, picante, afrutado, etc.), lo que facilita que cada persona encuentre su bebida perfecta. Esta coctelería, situada entre Gran Vía y Callao, sin duda merece una visita. Metros cercanos: Gran Vía, Callao.