Resultados de la búsqueda
Se encontraron 132 resultados sin ingresar un término de búsqueda
- Salsa de chorizo y queso azul
Esta receta de salsa para macarrones no suena a los tradicionales macarrones con tomate que nos preparaba nuestra madre y que podías comerte fríos, calientes, a las cuatro de la mañana o cuando hiciera falta. Sin embargo, si os decidís a probarla os aseguro que el resultado va a terminar siendo el mismo: ¡no podréis dejar de comerlos! Son ideales para acompañar cualquier tipo de pasta corta, así que según recuerdos de infancia de cada quién que fluya la creatividad. Y si ya encima haces como nosotros y lo acompañas con un huevo frito para qué decir más... ¡Una receta especial para súper zampones! Ingredientes: 150 g de chorizo ibérico . 350-400 g de tomate frito (un bote de los pequeños). 1 cebolla. 75 g de queso gorgonzola (o algún otro queso azul en menor proporción). 250 mL de nata. Aceite de oliva. Preparación Lo primero es cortar nuestra cebolla en una juliana (tiras) fina y nuestro chorizo en daditos. Ponemos en una sartén a calentar un chorrito de aceite y una vez caliente echamos nuestra cebolla en juliana. Dejamos pochar bien y añadimos el chorizo. Mientras tanto en un cazo pequeño ponemos a reducir la nata junto con el queso hasta que tengamos una textura bastante cremosa. Tras unos minutos de sofreír el chorizo con la cebolla añadimos el tomate frito. Dejamos al fuego otro par de minutos y ya estaría listo. Mezclamos ambas salsas y ¡a disfrutar con nuestra pasta!
- La Llorería
Este pequeño restaurante en pleno centro de Madrid no te dejará indiferente. A solo tres minutos andando de Tribunal nos encontramos con este encantador local donde te recibirán con una sonrisa y una carta de lo más atractiva. Apuestan por una cocina de temporada, con una carta que cambia con bastante frecuencia. Si bien su cocina es espectacular, no es el único atractivo de este establecimiento, ya que cuentan también con una excelente carta de vinos en la que podrás descubrir marcas de pequeñas bodegas y una selección de vinos ecológicos y diferentes. En cuanto a la carta, elijas lo que elijas, es imposible fallar ya que la dedicación y el cariño que este equipo demuestra en el diseño y la elaboración de los platos hace de su cocina una experiencia única, con sabores y combinaciones innovadores. Algunos consejos: Si no tienes claro qué pedir, nuestra recomendación es clara: déjate aconsejar por los cocineros y que ellos elijan qué probarás. Si, además, te gusta probar diferentes platos y no te importa gastar un poco más, te recomendamos que pidas en formato de medias raciones. Del mismo modo, si te interesa la carta de vinos y, nuevamente, no tienes un presupuesto ajustado, te recomendamos pedir los vinos por copas ya que tienen varias opciones interesantes a explorar y a maridar con la comida. No olvides reservar para asegurarte mesa ya que el local cuenta con un espacio limitado y no suelen disponer de espacio sin reserva. Puedes hacerlo a través de su web (https://lalloreriarestaurante.com/contacto/) o llamando por teléfono. Los imprescindibles: La coliflor con baicon y puntillas y el tomate con miso y noisette . Metro cercano: Tribunal, Alonso Martínez.
- Saku Izakaya
Esta taberna japonesa se encuentra en pleno corazón del barrio de Chamberí , a escasos metros de la plaza Olavide . Se trata de un local tranquilo e informal donde disfrutar de una gastronomía japonesa que une tradición y vanguardia. Disponen de bebidas tradicionales japonesas, desde diferentes cervezas y vinos a una gran variedad de sakes. Su menú cuenta con una sección dedicada al sushi en todos sus formatos: nigiris, sashimis, makis y tartar. Algunos consejos: Si no tienes tu elección clara, nuestra recomendación es aventurarte en el moriawase: una recomendación del chef que sacará diferentes nigiris de su elección para degustar. No te dejarán indiferente. En cuanto al resto de la carta, se compone de entrantes y ramen principalmente. Los imprescindibles: Conviene pedir el katsu sando: un sandwich de cerdo empanado con coleslaw que merece la pena probar. Además, no dejes de probar el mazesoba. Estos fideos sin caldo distan de las elaboraciones tradicionales que conocemos de ramen, pero sin duda se coloca en la cabeza de los mejores ramen de la ciudad. Puedes reservar mesa por teléfono o a través de su web (https://www.sakuizakaya.com/reservas ). Metro cercano: Quevedo, Bilbao.
- ¿Qué significa el código de los huevos?
¡Menudo lío con los huevos! Cuando vas a comprar puedes encontrar muchos tipos de huevos: que si camperos, que si de gallinas criadas en el suelo, ecológicos... Vamos a ver lo que significa cada categoría y, sobre todo, ¡cómo podemos identificar de qué tipo son viendo el código que aparece en cada huevo! ¿Qué tipos de huevos hay? En el supermercado podemos encontrar cuatro tipos de huevos de gallina, según el sistema de producción: Huevos de gallinas criadas en jaulas acondicionadas. Las gallinas viven en espacios más reducidos, aunque la normativa europea exige que las jaulas tengan una superficie mínima y un espacio para que las aves puedan escarbar y picotear. Es el sistema con más gallinas por metro cuadrado. Huevos de gallinas sueltas en el gallinero (antes llamadas gallinas criadas en suelo). Las gallinas se crían en un gallinero cubierto. No están en jaulas pero no tienen acceso al exterior. Huevos de gallinas camperas. Las gallinas sí pueden acceder al aire libre durante el día donde picotean y escarban. Huevos ecológicos. Las gallinas también acceden al aire libre y deben cumplir otras condiciones: tienen más espacio, su alimento proviene al 80 % de la agricultura ecológica), no utilizan medicamentos prácticamente y está prohibido el corte de los picos, por ejemplo. ¿Qué información nos da el código de los huevos? Ya os habréis fijado que cada huevo lleva en la cáscara un código impreso que nos da muchísima información. Es la manera más fácil de saber cómo se han producido, sino está claro en el nombre que figura en la caja. El primer dígito del código de los huevos nos informa del sistema de producción: 0 Huevo ecológico. 1 Huevo de gallinas camperas. 2 Huevo de gallinas sueltas en el gallinero. 3 Huevo de gallinas en jaulas. En la foto de arriba el primer dígito es el 1, así que se trata de un huevo de gallinas camperas. Fácil, ¿no? El resto de dígitos informa del Estado de la Unión Europea donde se ha producido (ES para España), de la provincia, el municipio y la granja.
- Galletas muy fáciles de avena y plátano
Estas galletas empecé a hacerlas por mi madre. Le encantan las galletas de avena pero las que encuentra en supermercados y herbolarios o tienen mucha azúcar o son carísimas. Así que esta es una receta muy sencilla para hacer tus propias galletas para el desayuno. Ingredientes: Cantidad para unas 10 galletas; si se quieren más duplicar cantidad: 2 plátanos (3 si son pequeños). Mantequilla (75 gramos). Miel (dos cucharadas). Copos de avena (125 gramos). Harina (75 gramos). Vainilla. Canela. Nueces partidas (30 gramos). Chocolate (30 gramos). Sal. Paso 1: Preparamos la masa. ¡Comencemos! Machacar muy bien los plátanos con la mantequilla. Derretir la miel y añadir también a la mezcla anterior. Añadir los copos de avena y revolver. Después añadir la harina y mezclar bien. Para terminar, añadir un poquitín de vainilla y de canela, las nueces partidas, el chocolate y una pizca de sal. Paso 2: Horneamos Se van poniendo pegotes de la masa en una bandeja de horno, sobre papel de horno, y se van aplastando hasta darles forma plana y circular. Después, se dejan unos 15 min mínimo en el horno a 180 ºC. Cuando se vean los bordes doraditos, ¡están listas para comérselas, zampones! Consejo: Puedes preparar también estas galletas con otros ingredientes si no te gustan las nueces o quieres preparar masas distintas. Por ejemplo, puedes añadir pasas, arándanos u otro fruto secos.
- Onoé
Este libanés escondido en el barrio de Salamanca ha sido todo un descubrimiento. Localizado en la calle Hermosilla , queda muy cerca de los metros Goya, Velázquez, Príncipe de Vergara y Lista. Definen sus platos como recetas tradicionales libanesas con un giro contemporáneo. Su carta se divide en ensaladas, mezzes y parrilladas. Nosotros probamos la ensalada de burrata, el hummus, el kibbe y la shawarma de pollo. Cuentan con varias mesitas y una preciosa y cómoda barra en un espacio acogedor ambientado por una cálida luz. Los imprescindibles . No dejéis de probar la muhamara (nosotros la degustamos con la burrata y nos pareció sensacional) y el kibbe (que sin duda está entre los mejores que hemos comido). Os recomendamos también su selección de vinos y arak libanés si os sentís más aventureros. El precio ronda los 25€ por persona en comida o unos 35€ por persona si decidís pedir botella de vino. Podéis reservar en su página web ( https://web.onoemadrid.es/reservas/ ). Metros cercanos: Goya, Velázquez, Príncipe de Vergara, Lista.
- Akiro
Akiro es la última novedad del chef Luis Arévalo , responsable de Gamán (uno de nuestros favoritos de sushi). Este restaurante de cocina nikkei se compone de una única barra y una carta que protagonizan los hand roll : el nuevo concepto que simplifica los temaki. El menú se presenta en un folio en el que completas tu pedido y se divide en 4 secciones: entrantes nikkeis , nigiris , sashimis y hand rolls . Además cuentan con unos menús de hand rolls que van desde los 16€ (3 temakis) a los 36€ (6 temakis), ofreciendo una opción económica para probar este espectacular local. En nuestro caso, como veníamos con intención de probar lo máximo posible, nos decantamos por la opción de la carta. Probamos 2 entrantes (ambos tartares), 3 nigiris y 5 hand rolls. Los imprescindibles . ¿Nuestros favoritos? El tartar de toro , el hand roll de vieira y el nigiri de calamar . Sobra decir que este local nos tiene tan enamorados como su local hermano y nos aseguraremos de regresar pronto. El precio varía según cuál sea tu plan. Si te decides por un menú, tienes varias opciones en torno a los 20-30€. Si, por el contrario, eres igual de zampón y disfrutón que nosotros, el precio por persona puede subir a unos 50-60€. Es importante recordar que este local no ofrece reservas , por lo que, si quieres asegurarte un sitio (y una comida espléndida), te recomendamos llegar unos 15 minutos antes de la apertura. Metros cercanos: Serrano, Velázquez.
- Noi
Definiríamos Noi como un italiano de alta gama . Este restaurante en Paseo de Recoletos ofrece una opción ideal para una ocasión especial. No es de extrañar que hayan recibido ya las categorías de Bib Gourmand y 1 Sol Repsol . El local es bastante grande, pero se divide en pequeñas salas, haciendo que la percepción del comensal sea de estar en un espacio más recogido y acogedor. Sus salas y decoraciones se inspiran en los locales italianos de los años 70. Cuentan con un servicio excepcional y un personal de sala atento a cada demanda. Su carta se divide en entrantes, principales (entre los que hay pasta y más pasta ) y postres. Nosotros probamos dos entrantes y dos de sus pastas. Lamentablemente no pudimos llegar al postre ya que también nos habíamos zampado el exquisito pan casero de 4 tipos diferentes que nos habían ofrecido. La Parmigiana y la pasta con ragú no pueden faltar, aunque, en nuestra opinión, este es uno de los sitios en los que pidas lo que pidas va a ser una apuesta segura, así que déjate guiar por tus propios gustos y, disfruta! El precio medio ronda los 60-70€. Puedes reservar a través de su web: ( https://restaurantenoi.com/ ). Metro cercano: Retiro, Banco de España, Colón.
- Bocanada
Bocanada es un sitio único y particular. Esta microtaberna de vinos defiende un estilo casi único de cocina: travelling chefs. Cuentan con un local diminuto que alberga máximo a unos 10-12 comensales (y esto utilizando unas buenas dotes de tetris). Los protagonistas de la noche podría decirse que son los vinos, variados, raros, naturales y sorprendentes . Sin embargo, la oferta culinaria no se queda nada atrás. Pues bien, ¿qué es esto de los travelling chefs ? Sencillo. Básicamente consiste en que no cuentan con un personal fijo de cocina. Bueno, ni personal, ni carta, ni ingredientes ni nada. Tienen chefs invitados rotativos que vienen durante unas semanas a presentar su oferta y tal y como llegaron se van. Algunos de los invitados que han tenido que tal vez os puedan sonar: El Molino, Puzzle, El Brote, Chifa, y otros muchos. Por supuesto también cuentan con chefs extranjeros invitados. En este caso es difícil recomendaros nada ya que, para cuando lo estéis leyendo es muy probable que el concepto haya cambiado por completo. Sin embargo, si os gustan las aventuras y no tenéis miedo a experimentar, os aseguramos que en Bocanada encontraréis una velada inigualable . El precio medio ronda los 50-60€ (o incluso un poco más según lo arriba que te vengas con los vinos a probar). Eso sí, si te puedes permitir un día de pequeño lujo, te recomendamos que tires la casa por la ventana y pruebes cuántos más mejor, ya que tienen una de las mejores selecciones que hemos encontrado nunca. Puedes reservar en este teléfono: 606656083 . Metro cercano: Antón Martín.
- TreZe
TreZe, junto con el restaurante TerZio, son dos locales ubicados en la misma calle y a escasos metros uno del otro que comparten chef, aunque difieren en concepto. TreZe es el local original que abrieron. Tuvo tanto éxito que poco a poco tanto su carta como su clientela se fue refinando hacia un concepto de cocina de más alto estándar, perdiendo un poco la libertad de experimentar con platos más informales y fusión. Con esta idea nació TerZio, un bar de mesas altas con un toque más desenfadado. TreZe consta con una zona de barra así como unas mesas bajas de salón. Mantiene un ambiente elegante y tradicional y en su carta encontraréis entrantes , escabeches , pescados y carnes . Los torreznos, las manitas y el arroz están entre sus imprescindibles. El ticket medio aquí puede rondar los 30-40€. ¡Tendréis que probar ambos para decidir cuál es vuestro favorito! Puedes reservar a través de su web: ( https://trezerestaurante.com/reserva/ ). Metro cercano: Velázquez, Goya, Príncipe de Vergara.