top of page
processed-8ffff5d1-2701-4bb2-8706-9e9172d7ab8b_si3tT85d_edited_edited.jpg

Los vinos naranjas: una moda que va en aumento

  • zampandopormadrid
  • 7 feb
  • 3 Min. de lectura

Los vinos naranja (orange wines), también conocidos como vinos brisados, se han puesto de moda en los últimos años y, hoy en día, no hay ningún restaurante o vinoteca que se autodenomine moderno que no incluya alguno de estos vinos en sus cartas.


Cómo se elaboran

A pesar de ser elaborados a partir de uvas blancas, el proceso de vinificación de los vinos naranjas se asemeja al de los vinos tintos. Durante la fermentación, se mantienen los hollejos y las semillas, lo que les aporta un color distintivo y un sabor original. Aunque esta técnica ya se utilizaba hace muchos años en lugares como Georgia, considerada la cuna de este tipo de vinos, ha sido recuperada y puesta de moda en los últimos años y su producción se ha extendido a países como España, Italia, Eslovenia, Alemania, Austria, etc.


El color y sabor de los vinos naranjas

Los orange wines tienen, efectivamente, cierto tono anaranjado, aunque este varía mucho de unos vinos a otros, desde algunos de color más amarillento hasta otros de color anaranjado o cobrizo más intenso.


Los vinos naranja tienen, además, un sabor muy original, generalmente más intenso y complejo que los vinos blancos, aunque, como en el resto de los vinos, cada botella ofrece una experiencia sensorial única, con aromas y matices propios.


Si te animas a probarlos, descubrirás que son vinos muy interesantes y originales que pueden sorprender incluso a los paladares más experimentados.


Algunas de nuestras bodegas favoritas con vinos naranjas

Vinos Ambiz

Fabio Bartolomei elabora vinos naturales en El Tiemblo, en la Sierra de Gredos. Su bodega defiende la producción ecológica, sin el uso de productos químicos en los viñedos. Bartolomei elabora vinos blancos, tintos y también vinos naranjas, como Alba, Doris y Airlene. Son vinos frescos, auténticos y llenos de personalidad, que no te dejarán indiferente.


Bodegas Pigar

Juan Piqueras y Susana López dirigen esta bodega ubicada en Campo Arcís, Requena, en la Comunidad Valenciana. Susana y Juan recuperan viñedos abandonados y elaboran vinos de forma natural, sin aditivos. Embotellan los vinos sin filtrar ni clarificar, obteniendo caldos vivos y llenos de carácter. Entre sus vinos destacan tres vinos naranjas: Las Tres Viejas, Tardana y Ardachero.


Es una bodega familiar que produce vinos ecológicos, con un profundo respeto por el entorno natural. Situada en Ametlla de Segarra, en la provincia de Lérida, esta bodega se centra, principalmente, en los vinos tintos y rosados. Sin embargo, su vino Marquesa destaca como un excelente vino naranja, elaborado con la variedad Picapoll Blanc. Su aroma afrutado, con notas de manzana o pera, lo convierte en una opción deliciosa y aromática.


Microbodega del Alumbro (Rodríguez Moran)

Es una bodega familiar por la que tenemos un cariño especial ya que los conocimos hace varios años cuando estaban casi empezando. Situada en el pueblo de Villamor de los Escuderos, en la provincia de Zamora, esta bodega elabora sus vinos respetando el medioambiente, sin utilizar tratamientos químicos en todas sus fases de producción. Juanjo Moreno y Maribel Rodríguez iniciaron este proyecto que ahora también continúa su hijo Abel. Elaboran una buena cantidad de vinos de calidad y, entre blancos, vinos y claretes, hay también vinos embabujados, que es como se conoce en esta zona a los vinos naranja. Berretes es un vino elaborado con Godello, Verdeja, Chasselas Doré y Albillo Real.






bottom of page